El doble transgeneracional parte II
¿Qué parte del pastel me toca?
El doble transgeneracional parte ll: ahora te preguntaras qué parte del pastel me toca, es decir de quién soy doble, de quién estoy heredando esa información o programa que me está poniendo obstáculos en mi vida.
Te cuento como se reparte el pastel de las afinidades, porque hay muchos motivos por lo cual te puede tocar una porción u otra, ahí vamos.
Pero antes vamos a repasar la definición de doble transgeneracional que describí en el post anterior.
“Es la relación que establecemos con uno o varios miembros del clan, con los cuales tenemos una afinidad especial, de los cuales heredamos información (la que llamamos programas) a nivel inconsciente, con la tendencia a manifestar esa información, ya sea repitiéndola o reparándola.”
Doble por nombre:
Dime cómo te llamas y te diré quién eres, porque si te llamas igual que alguien de tu familia eres su doble. Hay que tener en cuenta que nuestro nombre es parte de nuestra identidad, la cual nos va acompañar toda nuestra vida y es como la gente nos van a llamar.
Y hay que ver esa identidad con que esta relacionada, o cual fue la intención de nuestro clan de ponernos ese nombre. No importa que sea el nombre completo, puede que tu nombre contenga una parte del otro, por ejemplo:
Ana con Adriana. También hay muchos nombres que se feminizan, como por ejemplo:
Mariano por Mariana, aquí lo que puede suceder es que querían un varoncito y llegó una niña.
Doble por parecido físico:
Me acaban de decir que soy igual que mi padre, o me confunden con mi mamá.
Cuando tenemos un alto parecido físico con alguien eso significa que eres doble de esa persona, a la cual te pareces, pero la consigna es que tiene que haber un gran parecido físico.
Dobles por fecha:
Para esto se utiliza una tabla de afinidades como la siguiente, pero la implementación de la misma la veremos en el próximo post. Ahora es importante que quede claro el concepto de dobles y cuales son.
Doble por Fecha de nacimiento:
Mi rango de fecha de nacimiento coincide con la fecha de nacimiento del otro. Por ejemplo:
Si nací el 20/12 y mi abuela nació el 10 /9 somos doble por fecha. Siempre teniendo en cuenta 10 días más y 10 días de menos.
Como podrás observar esta dentro de la misma columna. Tu serás afín a las personas que están en tu misma columna.
1-4-7-10 2-5-8-11 3-6-9-12
Doble por Línea maestra:
Cuando existe una diferencia de 6 meses entre mi fecha de nacimiento y la persona del árbol establecemos una relación de dobles que la denominamos línea maestra.
Si nací el 8/04 y mi abuelo (o la persona que sea, porque podemos estar en línea maestra con cualquier persona, inclusive un amigo, un profesor etc.) 12/10 estamos en línea maestra y esto quiere decir que:
De esta persona tenemos algo que aprender, pero también es una relación de ida y vuelta, donde cada uno aprende algo del otro. Leer mas….
Doble por el santo:
Cuando el día de mi santo coincide con el día de nacimiento de mi abuela soy su doble por santo. Y si es al revés lo mismo. Si nací el día del santo de mi abuela soy su doble por santo
Dobles espejo:
Vamos a ver un ejemplo:
Nací el 5/3 y si colocamos esta fecha frente a un espejo, veremos 3/5 y si mi abuelo nació el 3/5 soy doble espejo con el.
Otro caso tu naciste el 10/6 y tu padre el 6/10 eres doble espejo con tu padre.
Doble por enfermedad:
Normalmente cuando padecemos de alguna enfermedad grave o poco común y alguno de nuestros ancestros ha tenido la misma enfermedad, en este caso somos doble por enfermedad.
Doble por Fecha de fallecimiento:
Se toma en cuenta, la fecha de nacimiento del consultante y la de fallecimiento del ancestro.
Dentro de doble por fecha de fallecimiento tenemos dos categorías:
Heredero universal:
Cuando coincide el rango de fecha de nacimiento con fallecimiento y conocí al ancestro, soy heredero universal.
Aquí heredo situaciones que el no pudo terminar, es como una tendencia a heredar un encargo.
Por otra parte puede ser que también seamos su preferido.
Ejemplo:
Nací el 15/03 y mi abuela falleció el 20/06 y la conocía, soy heredero universal de mi abuela.
Síndrome del Yacente o fantasma:
Cuando coincide el rango de fecha de mi nacimiento con el de fallecimiento y NO conocí al ancestro, soy Yacente. Leer más…




Hola Alejandro, quería preguntarte que ¿si nací el 11/06 como calculo la fecha como heredero universal? No lo entiendo.
Hola Gloria
Para calcular el heredero universal tiene que coincidir tu fecha de nacimiento con la fecha de fallecimiento del ancestro.
Con una tolerancia de 10 días más o 10 días menos.
Si te suscribes a la página podrás descargar un ebook que explica muy bien el tema de las fechas,
Cualquier duda me consultas
Un saludo
Alejandro
Hola Alejandro, despues de leer tus artículos, te lanzo la pregunta, si yo nací el 26/08 y mis abuelas conocidas murieron el 20/08 y 23/8, y mi hermano conocido el 3/3, soy heredera univeral de los 3? Esto puede hacer que pueda tener Esclerosis Multiple (en estudio)? De momento no encuentro de quien soy yacente, ya que me falta la fecha de una tia fallecida al año de vida pero que mo conocí. Te agradezco de antemano tu respuesta.
Hola Bruxia
En relación con tus abuelas es como tu bien dices, eres heredera universal de cada una de ellas, en cuanto a tu hermano eres doble y estás en linea maestra, si te apetece puedes leer mi articulo sobre línea maestra, https://alejandrosmalinsky.com/linea-maestra-transgeneracional.
En cuanto a las enfermedades hay que tomar las cosas con delicadeza y prudencia.
Gracias por escribir
Un saludo
Alejandro
Me gustaría recibir el ebook
Hola Cristina
Para recibir el ebook simplemente en la página de inicio de mi web, hay una flecha que dice solicita tus ebooks, ingresas tus datos y automáticamente se envía.
Por lo que se hasta ahora esta funcionando, cualquier duda o inconveniente me avisas para solucionarte el problema y acertelos llegar.
Gracias por tu interés
Saludos
Alejandro
Hola soy Daniris desde Venezuela, hace 3 años leí esta pagina luego de tener un suceso fuerte en mi vida, mi hija de 23 dias de nacida fallecio y a los 9 dias fallecio mi madre, mi hija nacio y murio (14-mayo-2017/ 06-06-17+), mi madre nacio y murio (05-06-1955/15-06-2017+). Un hecho curioso ademas es que mi abuela materna fallecio 4 meses despues que yo naci, a la edad de 62 años, y mi madre murió tambien despues de nacer mi primogenita, a la edad de 62 años.
Hola Daniris
Gracias por compartir tus experiencias, es muy interesante para todos, y en especial para las personas que leen este blog.
Esto que tu comentas tiene que ver con que llamamos el Síndrome Aniversario,esto tiene que ver con las memorias del inconsciente familiar del clan que se activan y repiten, donde por lo general coinciden las fechas. Estás situaciones son eventos traumáticos no superados, como accidentes, enfermedades etc.
Si te interesa investigar sobre este tema te sugiero leer Ay mis ancestros de Anne Ancelin Schützenberger, persona clave en el desarrollo de la psicogenealogía y del transgeneracional.
Gracias por compartir
un abrazo
Alejandro
Buenas y que hago si no tengo ninguna coincidencia? Es raro pero asi es, ni por nacimiento ni defunción.Solo por nombre.
Hola
En cuanto a tu pregunta te comento que esto que te sucede le pasa a muchas personas, que por fechas no tiene dobles, pero si por nombre o parecido físico.
Simplemente eres doble de todas aquellas personas que tienen tu mismo nombre, o parte del nombre esta incluido en el tuyo. Mejor lo vemos con un ejemplo:
Si alguien se llama María y su abuela se llamaba Mar son dobles por nombre, MAR esta incluido en el nombre de MARía, es muy fácil.
Bueno espero haberte sido de utilidad.
un saludo
ALejandro
Hola Alejandro. Llevo tiempo analizando mi árbol. Concretamente después de sufrir un cáncer.
Mi abuela murió en 1963 y yo no la conoci. Tenía 44 años como yo ahora.
Murió de cáncer de ovarios o trompas. Lo sé porque comparto una mutación genética que hemos descubierto a raíz de mi enfermedad Tenemos un 80% de tener más cáncer de pecho y un 50% de tŕompas. Mi madre también desarrolló cáncer ( dos años después que yo) y mis hermanas también tienen el gen aunque no lo han desarrollado. ( digamos que yo las advierto para someterse a una extirpación preventiva.
Mi abuela dejó a sus 3 hijos con 12 años mi madre, 10 el mediano y 8 años el pequeño ( la misma edad que tener ahora mi niña pequeña ).
Mi abuelo, los lleva a un horfanato hasta que mi madre cumple 16 años y
vuelven al pueblo. Mi madre es parentalizaa y se convierte en la madre de su padre, de sus hermanos y también de su abuelo viudo.
Encima la culpan de no ser como el pretendía ( estamos hablando de los 70 con un machismo importante).
Mi abuelo fue egoísta y creo que narcisista. Ahora entiendo las dos caras de mi madre. Una muy buena y madre y otra muy oscura.
Y
Después se casa y me tiene a mí y sigue haciéndose cargo de todos (excepto el abuelo que muere un año ante de casarse) y su marido.
Mi abuelo iba a quejarse a casa de su hermano de que su hija no lo trataba bien. Enfermo de parkinson y decide suicidarse un 30 de mayo del 79. Yo tenía 2 años y medio justitos.
Nací un 30 de noviembre.
Empiezo a entender que en mi clan hay carencia de padre y también de madre. Mi madre nunca superó la muerte y no realizo el duelo a su madre.
Desde chiquitina yo me convierto en su consejera y busca mi lealtad. Mi padre me parentiza. Incesto simbólico. Empiezo a tener pena del trato de mi madre. Creo que mi madre hace una doble transferencia y trata a su marido como su padre a su madre.
Después de resumir mucho, le lanzó mi pregunta; Mi marido nace un 30 de mayo. Como la muerte del abuelo pero diferente año ( mi marido sería un niño). Estoy en línea maestra con mi marido.
¿ Qué significa todo este entramado?.
Por otro lado me llamo como una hermana mayor de mi padre que falleció a los 15 años.
También soy heredera universal de mi abuelo paterno.
Y mi hermana mediana nace un día antes que yo; un 29 de noviembre.
Siempre he sentido que no soy yo, que no tengo identidad propia y que me está costando horrores ( casi morirme por la gravedad de mi cáncer) descubrir quién soy.
Hola Teresa
Es una larga historia la que comentas, donde en el árbol han sucedido muchas situaciones.
Es muy difícil por este medio poder aclararte son muchas cosas y habría que ir solucionando tema a tema, comenzando con lo que tu sientas que mas de afecta.
Pero te repito por este medio es imposible, esto es para tratarlo personalmente o a Trávez de Zoom (online).
Si te apetece que te ayude encantado, aquí estoy para ayudarte.
Cuando quieras podemos quedar para empezar.
Un saludo
Alejandro
Hola Alejandro. Me suscribí, pero los enlaces de los ebooks están rotos…
Gracias
Gracias por avisarnos.
Lo estamos revisando.
Te enviamos los ebooks directamente a tu email.
Un saludo
Alejandro
Hola Alejandro muchas gracias por tus post.
Una pregunta:
Mi sobrinito nacio el 5 de febrero (5 años) y su medio hermana mayor nacio el 2de Mayo (20 años)
Ambos son dobles espejo, me puedes porfavor detallar cual es la leccion para ambos?
Mi sobrinito es doble espejo de su hermanita mayor…
Hola Carla
Gracias por tu pregunta.
El hecho que sean doble espejo en principio es simplemente una información para establecer el tipo de afinidad que tienen.
Y en cuanto a lección, te agradeceré me aclares que es lo que significa para ti lección.
Un saludo
Alejandro
Hola me gustaría recibir el e-book, pero no anda el enlace! gracias
Hola Alejandra
Te estoy enviando los ebooks por otro correo.
Saludos
Alejandro
Hola Alejandro gracias por el aporte tan valioso a través de tus artículos. Me gustaría recibir los e-books.